domingo, 30 de marzo de 2008

HISTORIA DE LA INSTITUCION


La Institución Educativa Nuestra Señora Del Rosario, fue fundada en el año 1966 por iniciativa del Señor Gilberto Tamayo, Catedrático ya Fallecido, Inicio labores en la casa que actualmente es de Doña Enriqueta Builes, su primera Rectora Silvia Betancur.
Posteriormente se traslado a la carrera Bolívar, donde está la plaza de mercado, funcionando allí hasta el año 1982, cuando se traslado al local que actualmente ocupa. En el Año 1967 se crea el segundo de Bachillerato, en el Año 1968 el tercero Bachillerato y por ordenanza 33 del 30 de Diciembre de 1968 queda mixto, atendiendo de primero a cuarto de Bachillerato y a partir de y hasta 1982, cuando se crea el quinto Bachillerato. La primera promoción se gradúa el 03 de Diciembre de 1983, con un total de 28 jóvenes, siendo Rectora la Licenciada Marta Lucia Gómez y desde entonces vamos en la promoción Nro 26.
Los terrenos donde actualmente funcionan las Instalaciones fueron comprados a la Señora Isabel Porras y al Señor Yubán Cevallos Vargas.
En el Año 2001 el Liceo se fusionó con las dos Escuelas Urbanas, Escuelas José María Córdoba y Escuela Eloísa Posada tomando el Nombre de Institución educativa Nuestra Señora Del Rosario.

No hay comentarios:

SIMBOLOS DE LA INSTITUCION

SIMBOLOS DE LA INSTITUCION

ESCUDO

En forma de corazón, se encuentra plasmado sobre la bandera, ubicado en la parte que ocupa el color naranja un libro abierto en cuyas páginas observamos una abeja y una pluma, que significan la sabiduría adquirida a través del estudio, la dedicación y el esfuerzo, direccionalidad hacia ideales ascendentes, la constancia y laboriosidad; debajo del libro encontramos el número 1.966, año que corresponde a los inicios del colegio.

Centrado en las franjas verde claro y verde oscuro encontramos el mapa del municipio de Campamento, como expresión de nuestro sentido de pertenencia, admiración y respeto por nuestra identidad. Dentro del mapa encontramos una mata de caña de panela y el número 1.835, la primera representa la principal base de su economía y la segunda el año en que fue declarado municipio.

En la parte superior del escudo encontramos el lema. “Entusiasmo y acción”. A los lados encontramos el nombre de la institución y en la parte inferior el nombre del municipio al que pertenece.

BANDERA
Consta de tres fajas, en su orden: Naranja, verde claro y verde oscuro.

El naranja representa el color de la panela, cuando en las grandes fuentes va tomando la consistencia que poco a poco y ante el cansancio de los peones, se obtiene la forma que por excelencia es fuente de riqueza del municipio.

El verde claro simboliza el asbesto, piedra industrial que se extrae en estado natural y luego de procesada se emplea para la fabricación de alambre y tejas. Campamento cuenta con una de las dos únicas minas de asbesto de América Latina.

El verde oscuro representa la exuberancia de sus paisajes, la riqueza agrícola y la impetuosidad de sus montañas.